RECOMENDACIÓN: TRAIGA SU TEXTO IMPRESO (de 250 a 300 palabras aprox) EN LETRA GRANDE EN UNA SOLA PÁGINA (letra arial, tamaño 20 por ejemplo)
Nadie mejor que nosotros mismos para contar lo que somos: a qué nos dedicamos, nuestra formación, experiencia… nuestros logros. Se trata de saber venderse con profesionalidad, credibilidad, confianza… y sobre todo con mucha naturalidad. Este mensaje hará confiar en usted al paciente, por lo que es muy importante que en ese minuto y medio logre convencerle de que usted como profesional es la opción más acertada.
El contenido de lo que el personal facultativo hable durante el vídeo consistirá en una presentación en primera persona «Soy el Doctor _____, especialista en _____ en la Clínica HLA _____, donde desarrollo mi actividad desde hace ____ años…». Responder a estas preguntas le ayudará a crear una buena presentación:
Introducción (30”): Breve presentación: ¿Cuál es su especialidad? ¿Cuántos años lleva desarrollándola? Recuerde que si se refiere a su clínica, debe decir el nombre correcto. Por ejemplo: «Clínica HLA Vistahermosa» y no «Clínica Vistahermosa».
Desarrollo (30”): ¿Desarrolla su actividad dentro de un equipo multidisciplinar?, ¿Cuál es su reto diario?, ¿Algo que aportar sobre las instalaciones que cuenta en su hospital o clínica?, ¿Cree usted que tiene al mejor equipo?, ¿Qué destacaría de su labor diaria con el paciente?, ¿Qué patologías son las que más trata en su actividad diaria? ¿Algo relevante en su curriculum que pueda aportar al paciente? Recuerde que no debe excederse a nivel técnico, porque el paciente tiene que entenderle.
Fin (30”): Es la parte más importante. Finaliza con una parte más emocional. Puede elegir responder a una de estas preguntas: ¿Qué le aporta la medicina a su persona?, ¿Por qué cree que es tan importante el paciente?, ¿Por qué el paciente debe confiar en usted?, ¿a qué se compromete usted con el paciente? ¿Cómo llega a ser médico? ¿Por qué elige la especialidad?, con el propósito de generar sensación de confianza y cercanía.